viernes, 2 de marzo de 2018

AUMENTA EL NÚMERO DE TIPOS DE FAMILIAS, DISTINTOS A LO CONVENCIONAL

      En nuestra sociedad, a día de hoy, existen diferentes modalidades de organización de familia, la familia clásica de pareja heterosexual con uno o dos hijos convive con otros modelos familiares. 

      
    Monoparentales, un sólo progenitor que en el 80% de los casos es una mujer, otros constituidos por parejas del mismo sexo, y también las familias reconstruidas, entre cónyuges divorciados y con hijos de anteriores matrimonios.



 En este post nos centraremos concretamente en el debate "La Familia" emitido en Mayo de 2010 en "Para Todos la 2", el cuál podemos ver en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debates-familia/771446/ 

El debate cuenta con los siguientes invitados:
  • Gerardo Meil, catedrático de Sociología de la universidad de Madrid.
  • Jacint Esquius, de la Asociación de Familias Lesbianas y Gays de Cataluña, él y su esposo son padres adoptivos de dos hijos, el mayor de ellos con Sindrome de Down. 
  • Sonia Barjadí, madre soltera de tres mellizas y Vicepresidenta de la Federación Española de Familias monoparentales.
  • Mar Batllori, quién con su marido, son padres de cinco hijos, el menor de los cuales es adoptado.   
    Tres tipos de familia completamente distintos, y bastante alejados del modelo clásico de familia heterosexual con uno o dos hijos.

     Estos nuevos modelos de familia pueden verse afectados por factores que pueden generar riesgo de   exclusión, en   estos casos  en    concreto podemos  encontramos   los siguientes:

  • Factores relacionados con la composición. Más que la composición , la falta de políticas sociales que compensen las situaciones en las que se pueden encontrar las familias monoparentales o numerosas.
  • Factores económicos y laborales. Dichas situaciones aumentan el estrés entre las personas responsables del hogar, pudiendo dar lugar a menos atención.
  • Factores relacionados con la vivienda. En el caso de la familia numerosa, falta de espacio.
  • Factores relacionados con la red y las relaciones sociales. Aislamiento social por motivos sociales, migratorios, religiosos y culturales..

    Aunque no creo que haya realmente riesgo de exclusión en estas tres familias, los factores si los encontramos, por ejemplo, Sonia se hace cargo ella sola de sus tres hijas, el factor económico es importante y la conciliación con la vida laboral no debe ser fácil en su caso, igual que el el caso de Mar, ya que son dos miembros más, aunque en ese caso son dos sustentadores, pero también necesitan una vivienda más grande, de lo contrario podrían verse afectados por otro de los factores. Y respecto al factor de las relaciones sociales , pienso que sería un factor que podría afectar a cualquiera de las familias, ya que al alejarse del modelo clásico de familia en el debate se llega a hablar de "bichos raros", y una falta de aceptación siempre conlleva un riesgo de exclusión.

      Aún existen muchos prejuicios en nuestra sociedad, y aunque ante la ley si encontramos una regulación para este nuevo tipo de familias, a nivel social se ha avanzado pero aún se encuentran muchas barreras.
                                                                                                                                                                                                                                                                    
    

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario